Ciudad de México, 01 de Abril del 2024

Este Lunes, iniciando el mes de abril, se llevó a cabo en el Auditorio Ernesto Velasco, el foro "Agua y Electricidad, ¿Derecho o Mercancía?". Convocado por la Asamblea de Usuarios de Energía Eléctrica, ANUEE, al foro asistieron decenas de organizaciones afines a la lucha por el reconocimiento del agua y la energía eléctrica como un derecho humano.

Las ponencias fueron de gran interés para los presentes quienes pudieron escuchar desde mensajes de saludo, hasta temas técnicos que proponen al agua como parte de un sistema de generación de energía eléctrica en las presas y represas ya existentes. Lageneración "al hilo" que consiste en colocar pequeñas turbinas generadoras por debajo de la superficie del nivel de las aguas, son solo un ejemplo de lo expuesto este lunes por dos ingenieros de renombre orgullosamente mexicanos.

Nuestros compañeros de Agua para la Vida, Agua para Todos, expusieron la necesidad de aprobar una ley de aguas que verdaderamente considere al vital líquido como un derecho vital del cual deben gozar todos los seres humanos, ponencias que además van de la mano por lo expuesto por nuestro compañero Coordinador Nacional de la ANUEE, Juan Carlos Escalante, quien mostró un amplio panorama de la industria eléctrica de nuestra Nación desde sus inicios. El Sindicato Mexicano de Electricistas, en voz de su Secretario del Exterior, Humberto Montes de Oca Luna expuso claramente por qué la energía eléctrica y el agua van tomadas de la mano así como el acceso solidario que deben tener los seres humanos a estos recursos. Montes de Oca Luna ligó en su ponencia la idea de la electricidad como derecho humano y la necesidad de ver al agua también como un derecho. Ahí es donde convergen estas dos grandes ideas.

Nuestros compañeros de la ANUEE anunciaron que este es sólo uno de los foros que están programados a presentarse próxicamente.

¡AGUA PARA LA VIDA, AGUA PARA TODOS!
¡VIVA LA ANUEE, ANUEE Y SME UNIDOS VENCERÁN!

¡VIVA EL SINDICATO MEXICANO DE ELECTRICISTAS!

Más fotos en el FB del SME